Skip to content

Gestión de riesgos crediticios: claves para mantener la liquidez e impulsar tu negocio

Blog-gestion-de-riesgos-crediticios

En la gestión empresarial, garantizar un flujo de caja estable es uno de los desafíos fundamentales para asegurar la continuidad y el crecimiento. Sin embargo, ante la incertidumbre económica y el aumento de la tasa de insolvencias, el riesgo de que los clientes no paguen a tiempo es una amenaza real y significativa.

Detectar a tiempo las señales de dificultades financieras en los clientes, sumado a tener los mecanismos adecuados de protección, minimizará el impacto de estos riesgos en la salud financiera de una empresa.

Con base en el análisis “Financial safeguards that empower business expansion” de Allianz Trade, uno de los accionistas de Solunion, destacamos estas cinco estrategias que ayudan a fortalecer la gestión de riesgos y preservar la estabilidad financiera, incluso en momentos de incertidumbre.

  1. Factoraje de facturas

El factoring es una opción de financiamiento para empresas de todos los tamaños y sectores. Consiste en vender las facturas impagadas a una entidad financiera (o factor) con un descuento sobre su importe, quien se encarga de cobrar a los clientes. Según un estudio de Allianz Trade, las insolvencias globales aumentaron un 10% el año pasado, frente al 7% de 2023, y se espera y se espera que esta tendencia continúe en 2025.

  1. Financiamiento de facturas

En lugar de vender las facturas, el financiamiento de facturas —también conocido como descuento de cuentas por cobrar— consiste en solicitar un préstamo basado en el valor del monto pendiente. La principal diferencia es que en este esquema la empresa continúa siendo la propietaria de la deuda y mantiene el control sobre las relaciones con sus clientes. Este mecanismo facilita a las empresas mantener sus relaciones comerciales y extender plazos de pago, promoviendo mayor competitividad.

  1. Carta de crédito

La función principal de una carta de crédito es precisamente proporcionar un alto grado de seguridad tanto al exportador (vendedor) como al importador (comprador). El banco emisor asume un compromiso de pago, lo que reduce significativamente el riesgo de impago, siempre y cuando se presenten los documentos requeridos que demuestren el cumplimiento de las condiciones de la transacción.

  1. Seguro de crédito

El seguro de crédito se presenta como una protección más estable y estratégica, cubriendo riesgos como la insolvencia, incumplimiento o inestabilidad geopolítica. Este seguro llega a ser el complemento perfecto en cuanto a las herramientas de prevención que un empresario puede obtener, sobre todo si se considera que las cuentas por cobrar llegan a representar hasta el 40% de los activos de algunas compañías.

  1. Control y monitoreo de crédito interno

Implementar políticas estrictas de control y monitoreo ayuda a identificar riesgos oportunamente, por lo que se recomienda verificar periódicamente la salud financiera de los clientes y establecer límites de crédito claros. Según la experiencia de Solunion, una buena administración de la cartera vencida y el análisis del riesgo de crédito son cruciales para prevenir el impago.

Picture of Solunion
Solunion

Somos impulso. Somos expertos en seguros de Crédito y de Caución, servicio de Recobro, y otros asociados a la gestión del riesgo comercial.

Actualidad  Solunion
×