Skip to content

Sostenibilidad y digitalización: mancuerna para la eficiencia energética y la descarbonización de las empresas

sostenibilidad-digitalizacion

La digitalización y la sostenibilidad en las empresas han dejado de ser opcionales para convertirse en necesidades operativas. Cuando ambas se conjugan, las compañías pueden obtener grandes beneficios, por ejemplo, un aumento en la eficiencia energética al disminuir residuos, agilizar procesos; e incluso dar seguimiento a su descarbonización, gracias a una mayor visibilidad, transparencia y seguimiento de las actividades diarias y estratégicas.

Si bien las tecnologías digitales representan hasta un 10% del consumo energético mundial y entre el 2% y el 4% de las emisiones de gases de efecto invernadero, su uso para hacer procesos más eficientes y con menos recursos puede ser la clave, según expone Telefónica.

De acuerdo con esta empresa española, la tecnología puede contribuir en la reducción de las emisiones mundiales contaminantes en más de 15% en sectores como energía, industria, agricultura, construcción o transporte, y hasta un 35% si se tiene en cuenta su capacidad para transformar los hábitos de las personas.

Esto convierte a las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial (IA), los agentes de IA, el big data, el internet de las cosas (IoT), los gemelos digitales, la realidad virtual o aumentada, la nube o el blockchain, en aliados para visualizar, mejorar y escalar procesos, indica el Tecnológico de Monterrey.

Con su ayuda, las empresas pueden reducir costos y al mismo tiempo aumentar sus ingresos al tener procesos más ágiles y eficientes, disminuir el consumo energético, dar un seguimiento más puntual y tener transparencia en los procesos, reducir desechos y emisiones contaminantes, disminuir tiempos logísticos, dar mantenimiento predictivo y remoto, y mejorar la toma de decisiones a partir de análisis de datos más completos y detallados, entre otras cuestiones.

Tecnología, la aliada del planeta… y de la descarbonización de las empresas

El uso combinado de las nuevas tecnologías también puede ayudar a las empresas a monitorear sus emisiones de contaminantes y gases de efecto invernadero y a dar seguimiento a su descarbonización, que es un proceso estratégico, operativo e incluso financiero, que busca la reducción sistemática del carbono en las actividades de una compañía y que se puede apoyar de algunas medidas financieras, como la compra de certificados o bonos de carbono.

Según BBVA, los créditos de carbono permiten a empresas y países compensar sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) invirtiendo en proyectos sostenibles; este tipo de productos financieros representan la reducción o eliminación de una tonelada de dióxido de carbono equivalente de la atmósfera, y se generan a partir de proyectos certificados que evitan, disminuyen y compensan las emisiones, como la reforestación, las energías renovables o la gestión de residuos.

Proyectos de descarbonización en México

En el caso de México, hace unos meses se presentó la iniciativa NAT5, un foro internacional y el primer marketplace de este tipo, en el que se ofertaron un millón de créditos de naturaleza (carbono, agua, suelo y biodiversidad) por un valor de 20 millones de dólares, los cuales derivan de 30 proyectos nacionales sostenibles y certificados bajo el estándar aOCP (Ases On-Chain Protocol).

Algunos de estos proyectos, como ejemplo, son:

  • Bosques de pino-encino en Durango, refugio del jaguar y del guacamayo verde, donde la conservación evita emisiones de carbono y protege cuencas hídricas.
  • Paisajes agroforestales en Chihuahua y Oaxaca, que restauran suelos degradados y capturan carbono mientras fortalecen la producción local.
  • Humedales costeros en la península de Yucatán, claves para la protección contra huracanes y el cuidado de la biodiversidad marina.

La certificación y trazabilidad de estos proyectos han sido posibles gracias a diversas herramientas tecnológicas, como la IA e incluso el blockchain, con las que se puede monitorear cada proyecto, y validar y emitir este tipo de certificados o créditos verdes para las empresas.

Las empresas tienen la oportunidad de jugar un papel protagonista en la construcción de un futuro más limpio y sostenible. La aplicación de la tecnología y la generación de planes estructurados para la eficiencia energética serán las palancas que activen el cambio.

Picture of Solunion
Solunion

Somos impulso. Somos expertos en seguros de Crédito y de Caución, servicio de Recobro, y otros asociados a la gestión del riesgo comercial.

Actualidad  Solunion
×