Skip to content

Protección de datos: privacidad digital, motor de confianza y blindaje empresarial

blog-Proteccion-Datos

La protección de datos ya es una prioridad para las empresas de México y Latinoamérica. No se trata únicamente de un tema de cumplimiento con requisitos regulatorios, sino de asegurar la continuidad del negocio y preservar la confianza de los clientes, en un contexto donde una sola brecha podría costar millones de dólares.

Vamos a los datos. El Cost of a Data Breach Report 2025 de IBM, lanzado en julio, revela que el costo promedio global de una filtración de datos alcanzó los 4.44 millones de dólares. Si bien, esta cifra representa una ligera reducción frente a 2024, las pérdidas siguen siendo significativas, especialmente en sectores de alta regulación como financiero, salud y manufactura.

La inversión en ciberseguridad es clave para reducir los incidentes

Dicho estudio revela que la automatización y el uso de inteligencia artificial en ciberseguridad reducen significativamente el impacto y el tiempo de respuesta ante incidentes críticos. Las organizaciones que integran estas tecnologías lograron disminuir en promedio un 9% el costo total de una brecha, pasando de 4.88 a 4.44 millones de dólares. En contraste, aquellas con prácticas de “shadow AI” —uso no autorizado de herramientas de inteligencia artificial por parte de empleados— registraron un sobrecosto adicional de hasta 670 000 dólares por incidente.

Además, la privacidad es también una palanca de valor económico. Al respecto, el Data Privacy Benchmark Study 2025 de Cisco, basado en la opinión de más de 2,000 profesionales en doce países, muestra que el 96% de las organizaciones considera que los beneficios de invertir en privacidad superan sus costos. Los más citados son:

  • La reducción en los retrasos en los ciclos de venta.
  • El aumento de la lealtad de los clientes.
  • El aumento de las eficiencias operativas.

De hecho, una mayoría de los encuestados reporta un retorno de la inversión de al menos el doble respecto a lo invertido en privacidad.

Marcos de gestión más robustos para una mayor protección

La tendencia internacional también avanza hacia marcos de gestión más robustos y alineados a las necesidades actuales. Por ejemplo, en abril de 2025, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos (NIST) publicó el borrador de la versión 1.1 de su Privacy Framework, que actualiza las prácticas de evaluación y control del riesgo de privacidad y lo vincula con el Cybersecurity Framework 2.0.

Esta información en realidad es un marco que busca ofrecer a las empresas una guía práctica para medir su madurez, identificar brechas tecnológicas peligrosas y demostrar eficiencia frente a clientes, inversionistas y reguladores.

Para las empresas en la región latinoamericana, la convergencia de estas referencias internacionales con los marcos locales —como la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares en México— representa una oportunidad.

Quienes integren desde ahora estándares globales en sus estrategias de gobernanza de datos estarán mejor preparados para enfrentar incidentes, reducir costos y, sobre todo, capitalizar la economía de la confianza.

Políticas de protección de datos más allá de la ciberseguridad

Establecer políticas de protección de datos claras y conocidas por todos los colaboradores es el primer paso para evitar el uso inadecuado de información personal. Estas políticas deben apoyarse en un plan de ciberseguridad robusto y en principios básicos, como legitimidad, minimización de datos, exactitud, limitación del plazo de conservación, integridad y confidencialidad, responsabilidad proactiva, transparencia, obtención de datos legítimos, enfoque privacy by design, y cumplimiento en transferencias internacionales y respeto a los derechos de los interesados.

Adoptar este marco reduce riesgos, fortalece la confianza de clientes y socios, y posiciona a la empresa como un actor responsable en el entorno digital.

El atender estos temas permite a las organizaciones transformar el tema del cumplimiento en una importante ventaja estratégica.

Picture of Solunion
Solunion

Somos impulso. Somos expertos en seguros de Crédito y de Caución, servicio de Recobro, y otros asociados a la gestión del riesgo comercial.

Actualidad  Solunion
×