Skip to content

Gestión financiera empresarial: la clave para evitar el fracaso en las pymes mexicanas

gestion-financiera

En México 4 de cada 10 empresas que fracasan y cierran es debido a la falta de liquidez o capital de trabajo, los problemas para conseguir financiamiento, o la mala administración, revela la Radiografía del Emprendimiento en México 2024, elaborada por la Asociación de Emprendedores de México (ASEM).

Este hallazgo alentó a la ASEM a indagar más sobre el tema de la gestión financiera en las empresas mexicanas y se adentró a las causas en el Estudio de la gestión financiera y contable de las empresas en México 2025 que publicó recientemente.

Dicho estudio encontró que el 71.8% de las empresas realizan planificación financiera, pero el 28.2% que no lo hace es principalmente porque no sabe cómo llevarlo acabo.

Sobre las prácticas de gestión, relevantes para garantizar la liquidez, las empresas mexicanas tienen varias áreas de oportunidad. Sólo el 58.0% de las empresas tiene un flujo suficiente para cubrir todos los gastos por lo menos 3 meses; el 53.2% tiene un plan ante desafíos financieros inesperados y sólo el 48.6% cuenta con un respaldo en el precio de los productos o servicios para clientes que paguen a plazos superiores a 30 días.

Asimismo, sólo el 35% dijo que cuenta con una planificación de flujo. Sin embargo, el   98.2% de las empresas considera que necesita mejorar su gestión financiera. ¿Cómo pueden hacerlo?

Recomendaciones para que las empresas tengan mejor gestión financiera

Según la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Pymes  (ENAPROCE), el 65% de éstas experimentaron problemas de liquidez en el último año,  lo que pone en riesgo su estabilidad y crecimiento, limitando la capacidad para operar y expandirse.

Ante este escenario, las empresas mexicanas tienen una gran oportunidad para mejorar en materia de gestión financiera, especialmente ahora que las herramientas tecnológicas permiten automatizar procesos que antes eran manuales y propensos a errores. Con base en la evidencia, a continuación presentamos algunas acciones que pueden implementar las organizaciones para tener mayor control sobre su liquidez y sostenibilidad.

  1. Consolidar un equipo contable y financiero calificado

Un área financiera sólida es clave para la toma de decisiones estratégicas. Sin embargo, de acuerdo con la ASEM, solo el 34.9% de las empresas en México recibe asesoría especializada en esta materia. Contar con personal experto en finanzas y contabilidad no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que además aporta análisis y proyecciones confiables para la planeación del negocio.

 

  1. Implementar presupuestos corporativos detallados

El presupuesto debe concebirse como la hoja de ruta financiera de la organización. Elaborar y dar seguimiento a presupuestos anuales, trimestrales y mensuales permite proyectar ingresos, controlar gastos y asignar recursos estratégicamente. Cuando se convierte en una práctica recurrente, el presupuesto se vuelve una herramienta clave para anticipar necesidades de capital de trabajo.

 

  1. Fortalecer la gestión del flujo de caja (cash flow)

El flujo de caja es la sangre de cualquier organización. Aun cuando los estados financieros muestren rentabilidad, una empresa que no asegura liquidez para sus operaciones diarias corre riesgos de incumplimiento con proveedores, colaboradores o clientes. Es indispensable establecer políticas claras de crédito y cobranza, monitorear cuentas por cobrar y contar con reservas para contingencias.

 

  1. Separar la gestión corporativa de las finanzas personales

En las micro y pequeñas empresas aún es común que las finanzas personales de los socios se mezclen con las de la compañía, lo que complica la contabilidad y la planeación. Para garantizar claridad, se recomienda mantener estructuras bancarias y contables completamente diferenciadas, lo que además facilita auditorías y acceso a financiamiento externo.

 

  1. Avanzar en digitalización financiera

Si bien, de acuerdo con el estudio de la ASEM, 9 de cada 10 empresas ya utiliza alguna plataforma digital en sus procesos administrativos, la mayoría de ellas aún depende de hojas de cálculo. La digitalización completa del área contable y financiera es el siguiente paso. Además, la incorporación de herramientas de inteligencia artificial para la gestión de inventarios, la determinación de precios o el análisis de costos se está convirtiendo en un diferenciador competitivo clave.

Recuerda que una buena gestión financiera es crucial para el éxito y la sostenibilidad de cualquier empresa sin importar su tamaño. Una empresa con una hoja de ruta financiera sin duda siempre será más competitiva frente a quienes no la tengan y podrá anticiparse a cualquier crisis, pero lo más importante podrá mantenerse viva en el mercado.

Picture of Solunion
Solunion

Somos impulso. Somos expertos en seguros de Crédito y de Caución, servicio de Recobro, y otros asociados a la gestión del riesgo comercial.

Actualidad  Solunion
×