Skip to content

Entre pañales y chupones: la cobija económica del mercado infantil en México

mercado-infantil-mx

El mercado de productos para bebé es un segmento estratégico en la economía mexicana, por su dinamismo comercial, su potencial de crecimiento, y por la exportación y atracción de inversiones extranjeras.

Artículos como pañales, ropa, alimentos, accesorios y productos de cuidado infantil, componen un ecosistema que, además de atender una necesidad básica y sensible, contribuye con divisas y genera empleos directos e indirectos en manufactura, logística, comercio, retail e incluso servicios especializados.

Industria del bebé: pasos firmes y gateos globales

Se estima que el mercado mundial de productos para bebés cerrará 2025 con un valor aproximado de 254,270 millones de dólares y se espera que alcance los 419,430 millones de dólares en 2032, con una tasa compuesta de crecimiento anual (CAGR) del 7.41%, de acuerdo con la firma consultora Fortune Business Insights.

La innovación tecnológica ha transformado el mercado de productos para bebé en México, impulsando una oferta más sofisticada, segura y accesible. Dispositivos como monitores inteligentes, cochecitos con funciones avanzadas y soluciones de alimentación adaptadas a las nuevas dinámicas familiares se están posicionando como respuesta a los nuevos patrones de consumo.

Paralelamente, el auge del comercio electrónico democratiza el acceso a esta oferta, permitiendo a los consumidores comparar, elegir y adquirir artículos de bebé desde cualquier lugar, lo que fortalece la competitividad del sector.

Además, las normativas de seguridad y las certificaciones elevan la calidad y confiabilidad de los productos, generando mayor fidelización entre los padres consumidores. Este entorno representa una oportunidad significativa para fabricantes y distribuidores, incluso a pequeña escala, pero también exige estrategias financieras sólidas.

Según el estudio Mercado de Pañales en México, este segmento ha mantenido una dinámica al alza, y en 2024 su valor aumentó significativamente debido al incremento de la natalidad en el país; además se proyecta que mantenga un crecimiento anual sostenido de 5.1% entre 2025 y 2034.

Además, la Secretaría de Economía (SE) de México informó que, en noviembre de 2024, las exportaciones de compresas, tampones, pañales para bebés y artículos similares, alcanzaron los 58.8 millones de dólares. Este mes el sector importó 12.2 millones de dólares, con un superávit comercial de 46.6 millones de dólares. Los principales estados exportadores fueron Baja California, Ciudad de México y Nuevo León.

El Gobierno federal también destacó que el año pasado las exportaciones de ropa y accesorios para bebés sumaron un valor de 248,000 dólares y las importaciones alcanzaron los 1.64 millones de dólares, mientras que en 2023, el intercambio comercial total de este segmento fue de 19.9 millones de dólares. Si bien hay un saldo comercial negativo, existen oportunidades de sustitución de importaciones y fortalecimiento de la industria nacional.

Entre pañales y talco, motores del crecimiento de la industria del bebé en México

El crecimiento del mercado de artículos para bebés como pañales, ropa, accesorios, etcétera, en México está siendo impulsado por:

  • Aumento de la natalidad en ciertas regiones del país.
  • Mayor conciencia sobre la higiene infantil y la salud pediátrica.
  • Cambios en la composición de los hogares (doble ingreso y menor tiempo para cuidados tradicionales).
  • Interés por productos sostenibles y biodegradables.

Incentivos gubernamentales como la extensión de cupos de importación para fomentar el nearshoring.

Tendencias que impulsan el mercado infantil

Los productos de mayor demanda son los pañales desechables, toallitas húmedas, lociones, champús y alimentos infantiles. En particular, el segmento de alimentos para bebé muestra un crecimiento notable, debido a la creciente preocupación de los padres por la nutrición y seguridad alimentaria.

Hacia el cierre de 2025, se espera que el mercado mexicano mantenga una senda de crecimiento positiva, acompañada por:

  • Expansión del comercio electrónico como canal de distribución principal.
  • Mayor penetración de productos premium y especializados (orgánicos, hipoalergénicos, libres de fragancias).
  • Profesionalización del marketing dirigido a padres primerizos y millennials.
  • Políticas de apoyo al consumo y la producción nacional, ligadas a programas sociales y fiscales.
  • La tendencia hacia el nearshoring, que podría favorecer la instalación de nuevas plantas manufactureras, centros logísticos y alianzas con marcas internacionales que busquen operar desde México para abastecer tanto al mercado interno como a Estados Unidos y Latinoamérica.

Para fomentar la inversión y el nearshoring, la Secretaría de Economía anunció en el Diario Oficial del 17 de septiembre de 2024 la extensión de la vigencia de los cupos de importación para juguetes y productos para bebé hasta el 31 de diciembre de ese año, con asignaciones de hasta 10 millones de dólares para nuevas empresas y 70% del cupo de 2020 para empresas tradicionales.

Retos que vigilan al sector de artículos para bebés

A pesar del dinamismo, el sector enfrenta retos estructurales:

  • Volatilidad de precios en materiales que se utilizan en la industria como plásticos, pulpa de celulosa y algodón.
  • Apreciación del peso que encarece exportaciones.
  • Altos costos logísticos derivados de la demanda de soluciones rápidas en ecommerce.
  • Presión por cumplir con regulaciones internacionales.
  • Creciente interés por productos sustentables, que obliga a las marcas tradicionales a rediseñar su portafolio de productos y procesos, lo que implica inversiones significativas.

El rol del seguro de crédito en la industria infantil

El crecimiento de la industria del bebé en México está condicionado por factores externos e internos que pueden generar riesgos financieros y de cartera.

El seguro de crédito ayuda a fabricantes, distribuidores y exportadores a protegerse frente a impagos, evaluar la solvencia de socios comerciales y acceder a mejores condiciones de financiamiento. En un contexto de alta competencia, globalización e hiperconectividad el seguro de crédito ayuda a mantener la liquidez, sostener la operación y crecer con confianza en nuevos mercados.

Si quieres saber más sobre el seguro de crédito y cómo puede ayudar a tu empresa, contacta con nosotros.

Picture of Solunion
Solunion

Somos impulso. Somos expertos en seguros de Crédito y de Caución, servicio de Recobro, y otros asociados a la gestión del riesgo comercial.

Actualidad  Solunion
×